loader image

Documentos de posición

Documentos de posición

Filtro por #
Imagen destacada (44)
12 febrero 2025
Documento de intención para el desarrollo competitivo de las Mipymes de Uruguay
El presente documento se redactó en el marco del Primer Foro Mipyme de Uruguay, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
#IndustriaEmprendedora
#IndustriaRepresentada
Imagen destacada (43)
23 octubre 2024
Plan de Acción para el desarrollo industrial de Uruguay
La industria es clave para el crecimiento de Uruguay, impulsando la economía, el empleo y la calidad de vida. Desde Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) presentamos un Plan de Acción para el Desarrollo Industrial, enfocado en fortalecer la competitividad del sector. Su contenido detalla un total de 93 propuestas agrupadas en seis Vectores de Desarrollo Industrial.
#IndustriaRepresentada
12
15 diciembre 2021
Posibles impactos sobre la industria manufacturera uruguaya ante un eventual acuerdo comercial China - Uruguay
En este documento exploramos tanto las oportunidades como las amenazas que podría generar este acuerdo, destacando la importancia de mejorar el acceso a mercados y reducir aranceles en productos clave para la exportación uruguaya.
#IndustriaExportadora
10
9 agosto 2018
Desafíos en materia de competitividad: Una visión desde la óptica empresarial 2018
Este documento examina los factores que afectan la competitividad de Uruguay, enfocándose en el papel de las políticas públicas y su impacto en el crecimiento económico. Se analizan aspectos como la inserción internacional, la política macroeconómica, la gestión de empresas públicas, y la infraestructura, proponiendo estrategias concretas para mejorar cada área. Además, se abordan temas críticos como el capital humano, la inversión en ciencia y tecnología, el acceso al crédito para las PyMEs, y las regulaciones laborales y empresariales, con recomendaciones específicas para fomentar un entorno más competitivo y sostenible en el país.
#IndustriaRepresentada
9
9 octubre 2016
Desafíos en materia de competitividad: Una visión desde la óptica empresarial
Este documento analiza el desempeño económico de Uruguay, destacando su volatilidad y escaso crecimiento a lo largo del último siglo. Propone dos enfoques clave para mejorar la economía en el futuro: suavizar los ciclos económicos y fortalecer los factores de crecimiento a largo plazo. A partir de un diagnóstico sobre las políticas públicas, se presentan recomendaciones estratégicas a largo plazo y acciones concretas a corto plazo. Temas como la política fiscal, la gestión de empresas públicas, infraestructura, capital humano, inversión, y regulaciones laborales son tratados, junto con propuestas para mejorar la competitividad del país.
#IndustriaRepresentada
8
31 julio 2013
Aportes para una agenda de mejora: "La competitividad y el desarrollo de Uruguay"
Uruguay ha experimentado una década de crecimiento económico, impulsado por el comercio internacional y un mercado interno dinámico. Sin embargo, desde 2012, la pérdida de competitividad, el alto gasto público, y la rigidez laboral han comenzado a limitar este progreso. El documento explora cómo estos factores, junto con la ineficiencia de los servicios públicos, la infraestructura deficiente y los costos altos de producción, afectan la economía del país. Se propone mejorar la competitividad a través de ajustes en la regulación laboral, una mayor inversión en infraestructura y tecnología, y la ampliación de acuerdos comerciales internacionales.
#IndustriaRepresentada
7
15 septiembre 2009
El Uruguay Industrial: visión y propuestas de la CIU
Presentamos nuestra posición sobre diversas áreas de interés para el sector manufacturero, destacando propuestas que abordan problemáticas relevantes. Enfatizamos en la necesidad de que la sociedad reconozca al sector industrial como motor de riqueza y desarrollo social, y al empresario como un líder responsable en la producción.
#IndustriaRepresentada
6
31 diciembre 2007
Análisis de los eventuales impactos para la industria derivados de la firma de un TLC con Estados Unidos
El documento analiza los eventuales impactos de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y Estados Unidos, elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay. Se evalúan los posibles beneficios, como la mejora en el acceso comercial para sectores clave como el cárnico, lácteo, textil y vitivinícola, así como el incremento en la inversión nacional y extranjera gracias a las certezas jurídicas que ofrecería el acuerdo.
#IndustriaExportadora
5
9 septiembre 2007
La promoción de exportaciones en el Uruguay
El documento propone la creación de una Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones en Uruguay, con el objetivo de impulsar la internacionalización de la economía del país. Se destaca la necesidad de establecer una estrategia a largo plazo que involucre tanto al sector público como al privado, buscando mejorar las condiciones de acceso a mercados internacionales y fomentar una cultura exportadora.
#IndustriaExportadora
4
9 junio 2007
Propuesta para una estrategia de desarrollo industrial
Presentamos nuestra propuesta para fortalecer la capacidad competitiva de la industria manufacturera en Uruguay. Creemos que es crucial abordar este proceso con un enfoque a mediano y largo plazo, involucrando tanto al sector público como al privado. Nuestro objetivo no es solicitar medidas al gobierno, sino buscar soluciones conjuntas que permitan a las empresas mejorar su competitividad y lograr una adecuada inserción internacional. Reconocemos los esfuerzos del sector público, pero es esencial avanzar hacia una visión compartida de estrategia industrial, fomentando un trabajo conjunto basado en la confianza mutua.
#IndustriaRepresentada
3 (1)
30 marzo 2007
Compromiso Nacional - Reglamentación del régimen de promoción de inversiones
Presentamos nuestros comentarios sobre la reglamentación de la Ley 16.906, que promueve inversiones en Uruguay. Aplaudimos la creación de una Oficina para atender al sector privado y apoyamos las reformas propuestas. Aunque hemos visto un crecimiento en la inversión, su participación en el PIB sigue siendo baja. Proponemos segmentar los beneficios según el tamaño de los proyectos y sugerimos ajustes en los indicadores de empleo y valor agregado. Además, enfatizamos la importancia de la infraestructura para fomentar la descentralización industrial y proponemos un plan a largo plazo para mejorar las condiciones de inversión en el país.
#IndustriaRepresentada
2 (1)
9 noviembre 2006
La inversión privada y el desarrollo en el territorio
Realizamos un análisis sobre la inversión privada en el sector industrial de Uruguay y su impacto en el desarrollo territorial. Aunque el país ha mostrado avances en la inversión, reconocemos la necesidad de mejorar el clima de negocios y ofrecer incentivos más atractivos para atraer capital. Destacamos que la distribución geográfica de las inversiones se ha equilibrado, beneficiando tanto a Montevideo como al interior del país. Además, sugerimos que un enfoque en la infraestructura y la promoción de parques industriales podría potenciar aún más el crecimiento y la descentralización de la actividad industrial en Uruguay.
#IndustriaRepresentada
Dargando Documentos

Quiero ser socio CIU

Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.