124 años de existencia, conocimiento profundo del sector industrial nacional y más de 5 décadas en el ejercicio de una delegación del Poder Ejecutivo como entidad certificadora, nos han permitido consolidarnos como su socio confiable y líderes en la tarea de certificación del origen de los bienes, como así también de las capacidades industriales existentes en el país.
Permite gestionar los Certificados de Origen, a la fecha, al amparo del ACE 2 (Uruguay-Brasil), ACE 18 (MERCOSUR), ACE 57 (Uruguay-Argentina), ACE 35 (MERCOSUR-Chile) y ACE 60 (Uruguay-México).
Entre otras funcionalidades y prestaciones, gestionar un COD a través de la PCE permite:
Cuando una importación refiere a alguna de las materias primas taxativamente listadas en el Decreto 78/003 de fecha 27/02/2003 (modificativos y concordantes), y estas son utilizadas por la industria nacional para la fabricación de bienes que tienen como destino el mercado interno, el porcentual de IVA anticipo que debe abonarse al realizar una importación puede diferirse por un plazo máximo de mes de compra más 30 días.
Para acceder a dicho beneficio, se deberá acreditar ante la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que tal importación corresponde, efectivamente, a una materia prima incluida en el Decreto mencionado y que será utilizada en la fabricación de bienes destinados al consumo en el mercado doméstico.
Cabe destacar que la gestión de un CIAD es gratuita y 100% digital.
La legislación nacional vigente ofrece diversas oportunidades de exoneración de los tributos que gravan la importación de ciertos bienes, sea en el marco de un Proyecto de Inversión presentado ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones – COMAP, o se trate de un organismo público sobre el que aplica cierta inmunidad impositiva, en tanto tales importaciones no resulten competitivas de la industria nacional.
La Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería, es el organismo oficial responsable de determinar tal carácter y, para ello, se nutre de lo que nuestra Institución informe respecto a las capacidades industriales instaladas en el país.
¿Cómo gestionar la Constancia CEFN?
La solicitud de una CEFN deberá realizarse exclusivamente a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE): vuce.gub.uy
COMUNICAMOS:
A partir del 1º de enero de 2023 el precio por nuestro servicio de emisión de Constancias de Existencia de Fabricación Nacional será ajustado.
Buscando un equilibrio entre el mantenimiento de la calidad de la información que ofrecemos, los costos asociados a la prestación del servicio y el trasladar al usuario el menor costo posible, hemos decidido actualizar el precio contemplando únicamente el 50% de la evolución del IPC.
Asimismo, en virtud del grado de complejidad que presenta cada consulta, se implementará una gradualidad en el precio en función de la cantidad de ítems incluidos en cada una de ellas.
A continuación compartimos los nuevos precios asociados a la tramitación de CEFN y RECO:
De 1 a 10 ítems | $ 5.400 |
De 11 a 20 ítems | $ 10.800 |
De 21 a 50 ítems | $ 16.200 |
De 51 a 100 ítems | $ 21.600 |
De 101 a 150 ítems | $ 27.000 |
De 151 a 200 ítems | $ 32.400 |
De 201 a 250 ítems | $ 37.800 |
De 251 a 300 ítems | $ 43.200 |
Más de 300 ítems | $ 48.600 |
Contacto: 2604 0464 int. 233 y 271 / cefn@ciu.com.uy
En el marco de las contrataciones públicas, existen dos instrumentos a través de los cuales, empresas nacionales, fabricantes de bienes o prestadoras de servicios, pueden acceder a determinado margen de prioridad -según el régimen utilizado- cuando se compara su oferta con la de otros productos y/o servicios, que no califican como nacionales.
No Socios | Socios | |
---|---|---|
Costo de certificación | $ 4.820 | $ 3.255 |
Contacto: 2915 5200 / daci@ciu.com.uy
Somos una Entidad Habilitada por delegación del Poder Ejecutivo para emitir Certificados de Componente Nacional de la Inversión para la generación de energía eléctrica, por fuentes renovables, en el marco de los contratos firmados con UTE.
De esta forma, certificamos y asesoramos de forma integral a los operadores (desarrolladores, productores de bienes de capital, proveedores de servicios, instituciones financieras, etc.), vinculados a los proyectos de generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables.
Contacto: 2604 0464 int. 216 / cni@ciu.com.uy
Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.