Nuestro trabajo de más de una década nos ha consolidado como un referente técnico en la relación entre industria y ambiente, facilitando el avance del sector hacia una gestión ambiental socialmente responsable mediante la articulación con las políticas públicas y la búsqueda e implementación de soluciones a temas relevantes como son los envases y los residuos industriales peligrosos a nivel ambiental.
Nuestro Sitio de Disposición Final para Residuos Sólidos Industriales se creó con el objetivo de brindar solución al sector industrial en cuanto a la gestión de sus residuos categoría I (“peligrosidad media y alta”), que asegure el cumplimiento de la normativa nacional y reduzca los efectos ambientales de los mismos, mediante su adecuado almacenamiento y tratamiento.
Actualmente brinda servicio para más de 70 clientes de diversas industrias socias y no socias de CIU, que de esta forma pueden enviar los residuos que cumplan tanto la normativa nacional (Ley de gestión integral de residuos, Dec. 182/2013) como los requisitos específicos para un SDF de estas características.
El Sitio de Disposición final se encuentra en Camino Perseverano esquina Colastine.
Nuestro Sitio de Disposición Final para Residuos Sólidos Industriales se creó con el objetivo de brindar solución al sector industrial en cuanto a la gestión de sus residuos categoría I (“peligrosidad media y alta”), que asegure el cumplimiento de la normativa nacional y reduzca los efectos ambientales de los mismos, mediante su adecuado almacenamiento y tratamiento.
Actualmente brinda servicio a industrias socias y no socias de CIU, que de esta forma pueden enviar los residuos que cumplan tanto la normativa nacional (Ley de gestión integral de residuos, Dec. 182/2013) como los requisitos específicos para un SDF de estas características.
El Sitio de Disposición final se encuentra en Camino Perseverano esquina Colastine.
El Plan Vale es un programa para recuperar y valorizar envases y materiales de envasado postconsumo en todo el país. A través de dos sistemas de recuperación, Sistema de Depósito y Reembolso (SDR) y Sistema de Recuperación Selectiva (SRS), se busca multiplicar la recuperación de reciclables del país.
El Plan Vale representa una evolución del Plan de Gestión de Envases (PGE), programa que se venía desarrollado en seis departamentos del país (Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Flores, Rivera) en el marco de la Responsabilidad Extendida al Productor, y el cual fue rediseñado en respuesta a los nuevos requerimientos establecidos por el Ministerio de Ambiente, y ya se comenzó a implementar.
Para el SRS se está ampliando la cobertura territorial y fortaleciendo la existente, a través de la firma de nuevos convenios con las Intendencias y el SDR se está desarrollando el proyecto ejecutivo.
El Plan Vale es un programa para recuperar y valorizar envases y materiales de envasado postconsumo en todo el país. A través de dos sistemas de recuperación, Sistema de Depósito y Reembolso (SDR) y Sistema de Recuperación Selectiva (SRS), se busca multiplicar la recuperación de reciclables del país.
El Plan Vale representa una evolución del Plan de Gestión de Envases (PGE), programa que se venía desarrollado en seis departamentos del país (Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Flores, Rivera) en el marco de la Responsabilidad Extendida al Productor, y el cual fue rediseñado en respuesta a los nuevos requerimientos establecidos por el Ministerio de Ambiente, y ya se comenzó a implementar.
Para el SRS se está ampliando la cobertura territorial y fortaleciendo la existente, a través de la firma de nuevos convenios con las Intendencias y el SDR se está desarrollando el proyecto ejecutivo.
Impulsa Verde es un proyecto ejecutado por la CIU, la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo – Alemana, cofinanciado por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que acompaña a las empresas en la elaboración e implementación de un plan de crecimiento verde, buscando mejorar su competitividad de forma amigable con el medio ambiente.
Brinda capacitaciones, prácticas profesionales, mentorías, asistencias técnicas, encuentros de negocios y células de ecoinnovación. Además, cuenta con la Plataforma Industrial, el primer mercado virtual que promueve el intercambio de residuos y subproductos entre empresas.
Con nuestro proyecto Impulsa Industria acompañamos a las empresas en la identificación de oportunidades de mejora en la gestión de los recursos, potenciando la competitividad a nivel internacional, mediante la medición de Huellas Ambientales y la mejora de envases para alimentos.
Medí la Huella de Agua de tu empresa e identificá oportunidades de uso eficiente del recurso en tus productos y procesos productivos.
¿Qué impactos identifican las empresas que han participado del servicio?
Medí la Huella de Carbono de tu empresa e identificá oportunidades para mitigar los Gases de Efecto Invernadero. En un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente construidos un servicio de medición de Huella de Carbono para empresas industriales nacionales.
Nos encontramos desarrollando un nuevo servicio para apoyar a las Mipymes industriales en la medición de su Huella de Carbono. Esta iniciativa es ejecutada por Impulsa Industria y cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
A principios del 2024 realizamos el evento Introducción y relevamiento de interés en Huella de Carbono, donde reunimos a más de 50 representantes de empresas y gremiales industriales en el Club de los Industriales. La importancia de estas prácticas radica también en la identificación de áreas de mejora dentro de las empresas, permitiendo así optimizar procesos y contribuir activamente a la reducción del impacto ambiental
Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.