Nuestro trabajo de más de una década nos ha consolidado como un referente técnico en la relación entre industria y ambiente, facilitando el avance del sector hacia una gestión ambiental socialmente responsable mediante la articulación con las políticas públicas y la búsqueda e implementación de soluciones a temas relevantes como son los envases y los residuos industriales peligrosos a nivel ambiental.
Nuestro Sitio de Disposición Final para Residuos Sólidos Industriales se creó con el objetivo de brindar solución al sector industrial en cuanto a la gestión de sus residuos categoría I (“peligrosidad media y alta”), que asegure el cumplimiento de la normativa nacional y reduzca los efectos ambientales de los mismos, mediante su adecuado almacenamiento y tratamiento.
Actualmente brinda servicio para más de 70 clientes de diversas industrias socias y no socias de CIU, que de esta forma pueden enviar los residuos que cumplan tanto la normativa nacional (Ley de gestión integral de residuos, Dec. 182/2013) como los requisitos específicos para un SDF de estas características.
El Sitio de Disposición final se encuentra en Camino Perseverano esquina Colastine.
Nuestro Sitio de Disposición Final para Residuos Sólidos Industriales se creó con el objetivo de brindar solución al sector industrial en cuanto a la gestión de sus residuos categoría I (“peligrosidad media y alta”), que asegure el cumplimiento de la normativa nacional y reduzca los efectos ambientales de los mismos, mediante su adecuado almacenamiento y tratamiento.
Actualmente brinda servicio para más de 70 clientes de diversas industrias socias y no socias de CIU, que de esta forma pueden enviar los residuos que cumplan tanto la normativa nacional (Ley de gestión integral de residuos, Dec. 182/2013) como los requisitos específicos para un SDF de estas características.
El Sitio de Disposición final se encuentra en Camino Perseverano esquina Colastine.
A través de nuestro Plan de Gestión de Envases (PGE), brindamos herramientas que apoyen la responsabilidad ambiental y social de empresas importadoras y propietarios de marca de productos envasados en envases no retornables, mediante su recolección, clasificación y recuperación.
PGE ha sido diseñado, operado y mantenido a través de convenios entre la Cámara de Industrias del Uruguay, las Intendencias de seis departamentos y los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y Desarrollo Social (MIDES).
A través de nuestro Plan de Gestión de Envases (PGE), brindamos herramientas que apoyen la responsabilidad ambiental y social de empresas importadoras y propietarios de marca de productos envasados en envases no retornables, mediante su recolección, clasificación y recuperación.
PGE ha sido diseñado, operado y mantenido a través de convenios entre la Cámara de Industrias del Uruguay, las Intendencias de seis departamentos y los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y Desarrollo Social (MIDES).
Se trata de una herramienta tecnológica que busca fortalecer las cadenas de valor vinculadas al sector industrial, fomentando la cooperación interempresarial y la innovación en las empresas y facilitando los procesos empresariales en lo que respecta a la gestión y revalorización de sus residuos.
Plataforma Industrial se constituye como el primer Mercado Virtual de Residuos y Subproductos, Infraestructura y Servicios del sector industrial en nuestro país; un espacio de fácil acceso donde oferentes y demandantes pueden contactarse de forma simple y rápida para el intercambio de insumos catalogados en cualquiera de dichas categorías.
Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.