loader image
Primer Foro Mipyme del Uruguay: Diálogo público-privado
Primer Foro Mipyme del Uruguay: Diálogo público-privado

En conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) organizamos el Primer Foro Mipyme de Uruguay, en el que más de 50 representantes de 22 instituciones públicas y privadas generaron un documento de intención con recomendaciones para impulsar el crecimiento empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

La jornada contribuyó al conocimiento sobre la realidad empresarial nacional, insumo necesario para el diseño de políticas e instrumentos de apoyo. En la apertura, nuestro Vicepresidente de Micro y Pequeñas Empresas, Leonardo García hizo énfasis en la importancia del Foro ya que «consideramos relevante generar instancias donde representantes del sector público y privado puedan dialogar e intercambiar, construyendo potenciales líneas de trabajo conjuntos». 

Por su parte, el Director Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del MIEM, Gonzalo Maciel, destacó que “es un buen espacio para que se pongan arriba de la mesa propuestas y problemáticas de cada sector y puedan llegar a iniciativas comunes”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego, diversas autoridades de instituciones públicas y privadas expusieron acerca de las barreras, incentivos y recomendaciones sobre temas centrales de la competitividad empresarial de las Mipymes: factores tecno-productivos, mercado interno, exportaciones y acceso al financiamiento.

Sus diferentes experiencias aportaron al intercambio, con una mirada interinstitucional de las Mipymes nacionales. 

 

 

Posteriormente, en mesas de trabajo por temática, los participantes del Foro conversaron sobre las recomendaciones a incluir en el Documento de intención para el desarrollo competitivo de las Mipymes de Uruguay.

 

 

Para finalizar la jornada, nuestro presidente Fernando Pache junto con la ministra de industria, Elisa Facio, destacaron la importancia del trabajo en conjunto y de la organización del Foro. 

Pache hizo énfasis en que «el diálogo público-privado aporta conocimiento sobre la realidad empresarial nacional, el cual es un insumo necesario para el diseño de políticas e instrumentos de apoyo». Y Facio, subrayó que la instancia le pareció muy innovadora y muy productiva, «vinimos sobre todo a escuchar a los actores que están en el ecosistema de las Mipymes». 

Además, el presidente del BROU, Salvador Ferrer afirmó que desde el Banco buscan «ser un socio fundamental de las Mipymes». 

 

 

Celebramos esta instancia participativa como un aporte a las conversaciones y a la construcción de una agenda país en torno a la mejora de la competitividad de las Mipymes nacionales. 

 

Acceda aquí al Documento de intención para el desarrollo competitivo de las Mipymes de Uruguay 

 

Instituciones que suscriben al documento de intención: 

Sector público:

  • Agencia Nacional de Investigación e Innovación
  • Agencia Reguladora de Compras Estatales
  • Banco de la República Oriental del Uruguay 
  • Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional 
  • Laboratorio Tecnológico del Uruguay 
  • Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
  • Ministerio de Industria, Energía y Minería
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 
  • República Microfinanzas S.A
  • Uruguay XXI

 

Sector privado: 

  • Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay
  • Asociación de Fabricantes de Implementos para el Transporte y Acopio de Cargas
  • Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay
  • Cámara de Diseño de Uruguay
  • Cámara de Industrias del Uruguay
  • Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado
  • Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas 
  • Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información 
  • Centro Comercial e Industrial de Salto
  • Confederación Empresarial del Uruguay
  • Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay
  • Unión de Exportadores del Uruguay

 

Ver galería de fotos aquí.

#IndustriaComprometida
Compartir en:

Quiero ser socio CIU

Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.