Con la puesta en marcha del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), realizamos un encuentro en conjunto con la Cámara Industrial de Alimentos y el apoyo técnico de Impulsa Industria, para dar a conocer en detalle la nueva regulación a empresas industriales y gremiales sectoriales.
La nueva disposición que comenzó a regir el pasado 14 de octubre, unifica los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos.
En la apertura del encuentro, el que contó con la participación de más de 60 empresas de alimentos, el presidente de nuestra Comisión de Comercio Interno, Sergio Caplan, destacó que “es una excelente oportunidad para unificar criterios y lograr una mayor eficacia”.
Por su parte, Magdalena Lorenzo, presidente de la Cámara Industrial de Alimentos afirmó que “como industriales tenemos muchas expectativas con el nuevo sistema”, el que describió como un hito. Además, espera que facilite la gestión tanto a las intendencias como a las empresas y comentó que en esta primera etapa es fundamental que los técnicos de las empresas cuenten con capacitaciones sobre la regulación.
Luego, expusieron acerca del sistema representantes de la Comisión de Seguimiento del RUNAEV del Congreso de Intendentes, el Ing. Agr. Marcelo Amado, el Lic. Luis Garrido y la Ing. Alim. Carolina Paroli, quienes explicaron cómo se construyó el sistema, de qué se trata y cómo utilizarlo.
Para finalizar el encuentro, la Lic. Micaela Crespo, gestora de Alimentos y Sostenibilidad de Impulsa Industria, presentó los servicios del proyecto para apoyar a Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en su optimización de procesos, inocuidad y vida útil y desarrollo y mejora de productos y sub productos de alimentos.
Estas instancias muestran el trabajo coordinado que llevamos adelante con el sector público, acercando información y capacidades técnicas a las empresas para continuar impulsando su desarrollo.
Más información en www.runaev.gub.uy