Plamet Ltda. es una empresa industrial exportadora e importadora, 100% uruguaya, dedicada desde 1970 al diseño de piezas en 3D, generación de prototipos rápidos con impresión tridimensional, desarrollo de matricería para inyectado y soplado, y producción de artículos plásticos por el método de inyección.
La empresa metalúrgica madre es Raul Madeira, fundada en 1957, que se asocia a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en 1967. Plamet es fundada en 1970 e ingresa en la CIU en 1977.
Las tres gremiales sectoriales que integran la CIU en las que participan activamente son la Cámara Metalúrgica, la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico y la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica.
A su vez, forman parte de varias comisiones temáticas de CIU y se han sumado a misiones comerciales, capacitaciones y asistencias técnicas, las cuales han aportado a la profesionalización de la gestión empresarial y la actualización de la información y puesta en conocimiento sobre proyectos de ley, negociación colectiva, responsabilidad penal y despido causado.
Sus productos
Acompañan los proyectos de sus clientes a partir de la tecnología incorporada en el equipamiento de producción, de su experimentado personal técnico y del know-how adquirido en décadas de desempeño profesional.
Esto les ha permitido especializarse en el desarrollo de piezas técnicas de alta complejidad para todos los rubros industriales y comerciales: automotriz, electrodomésticos, televisión, telefonía, medicinal, veterinario, cosmética, calzado, nutricional, cajonería, agro, construcción, seguridad, iluminación y menaje, entre otros.
La empresa se alinea plenamente con el concepto de economía circular, que atraviesa transversalmente todo su proceso productivo. A su vez, participan de proyectos asociativos con la centralidad en este objetivo, que implica el trabajo conjunto con cooperativas, otras industrias y sus propios clientes. Esta premisa de trabajo les ha valido reconocimientos y premios como el de Uruguay Circular: hacia una nueva economía; recibido del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Agencia Nacional de Desarrollo.
El compromiso sostenido por el cuidado del ambiente y producción limpia, la implementación de larga data de eficientes prácticas de reciclaje al incorporar residuos post industriales y post consumo inicialmente destinados a disposición final; y el valor agregado a partir de la investigación e innovación, les permite producir revestimientos modulares multipropósito de forma sostenible.
En tanto, promueve el desarrollo pleno de las capacidades individuales de todos sus colaboradores, fomentando el trabajo en equipo y el respeto mutuo, con el fin de que cada persona desarrolle el sentido de pertenencia a una organización comprometida con el ambiente y sostenible en el tiempo, para beneficio de todos sus integrantes y de la comunidad a la que pertenece.
Mediante un desempeño empresarial responsable generan más que una rentabilidad de gestión, crean un valor de impacto social, económico y ambiental en el cual permanecer, para proporcionar a las generaciones por venir, un mejor lugar donde trabajar y vivir.
MODULARFLEX – MODULARFROG
La empresa ha desarrollado una línea de pisos modulares con diseños propios exclusivos aplicables a todos los estilos constructivos. Su denominación MODULARFLEX deviene de la aplicación de los conceptos de modularidad y flexibilidad en los productos elaborados.
En ese sentido, disponen de pisos compuestos por baldosas de policloruro de vinilo (PVC) en gran variedad de diseños, tamaños y colores, para brindar confort y durabilidad en múltiples aplicaciones de ambientes abiertos y cerrados.
Asimismo, diseñan y fabrican decks ecológicos con hebras de madera natural y resina plástica: polipropileno (PP) y Wood Plastic Composite (WPC), que complementan con pasto sintético de excelente calidad, por su alta densidad y prolongada vida útil; ideales para espacios exteriores de hogares y comercios.
Completan su oferta con pisos vinílicos de alta gama en PVC, de sistema clic, ideales para el alto tránsito, en diseños madera y estilo piedra; de excelente performance y alta durabilidad.
Sus revestimientos se adaptan a todo tipo de ambientes y aplicaciones, sobre todo aquellas que demandan alta durabilidad en superficies expuestas al alto tránsito: clubes, gimnasios, canchas multipropósito interiores y exteriores, plazas públicas, centros educativos, áreas recreativas, contornos de piscinas, spa, vestuarios, duchas, industrias, comercios, organismos públicos, grandes superficies, depósitos, hoteles, patios, jardines, cocheras, balcones, terrazas, azoteas, parques, viveros, invernáculos, vehículos, barcos, residencias particulares, etc.
Todos sus pisos comparten los atributos de ser ignífugos, antibacteriales y adecuados para el alto tránsito. Proporcionan sensación de confort y aislante térmico, tienen plena modularidad, alta durabilidad y gran resistencia.
De fácil limpieza y rápida instalación, sus diseños se hacen plenamente transitables apenas finaliza su colocación. Por otra parte, MODULARFLEX es beneficiaria del Licenciamiento Marca País Uruguay Natural. Como empresa manufacturera apuesta a la fabricación propia de productos y a la sustitución de importaciones.
Su producto MODULARFROG es un piso de seguridad, flexible y de gran plasticidad, fabricado de modo 100% sostenible, con materia prima reciclada post industrial y post consumo. A partir de un diseño exclusivo y totalmente innovador, desarrollaron una solución altamente recomendable para áreas recreativas en espacios infantiles, dada su calidez y excelente capacidad de absorción de golpes.
Sus atributos lo transforman en un producto que no tiene competencia, también por el hecho de que puede ser colocado por los propios alumnos, educadores y padres, en jornadas de convivencia, quedando, además, inmediatamente transitable.
Instalado en multiplicidad de plazas infantiles y en más de 200 instituciones educativas, es un producto que conecta a la empresa con la comunidad de un modo singular, ya que es preferido y recomendado por docenas de centros CAIF de primera infancia a lo largo de todo el país.