En el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2024, participamos del panel «Innovación, ambiente y cambio climático», organizado por el Ministerio de Ambiente (MA) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Para comenzar, Ximena Usher, gerenta de Evaluación y Monitoreo de ANII, presentó la última Encuesta de Actividades de Innovación, la cual incluyó por primera vez un módulo específico sobre impacto ambiental y acciones de innovación sostenible.
Los resultados de la misma proporcionaron una primera visión sobre cómo las empresas en Uruguay están abordando la innovación con beneficios ambientales. Además, destacan oportunidades para el desarrollo de políticas públicas y la adopción de prácticas más sostenibles en el sector empresarial. Ver más info aquí.
Luego, en un espacio de diálogo moderado por Lorena Márquez de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del MA, nuestra directora de comunicación y proyectos, Carola Saavedra, integró un panel de intercambio, junto con María Laura Rodríguez, responsable de Asesoría económica, Comunicación y Sostenibilidad de la Unión de Exportadores. En el panel, expuso las acciones desplegadas por la industria y por nuestra institución para potenciar el tema ambiental en la agenda del sector.
En este contexto, destacó la importancia de incorporar la dimensión ambiental en las empresas, abarcando un amplio espectro que incluye procesos productivos, productos, envases, distribución y gestión de residuos. Para avanzar en acciones sostenibles, es fundamental innovar con nuevas tecnologías, energías renovables, materiales reciclados, subproductos, entre otros.
Además expresó que desde nuestra institución llevamos adelante seis líneas de trabajo que promueven la mejora competitiva de las empresas, incluyendo la dimensión de sostenibilidad ambiental: economía circular, huellas ambientales, gestión de residuos sólidos industriales, simbiosis industrial, recuperación y valorización de envases, y proyectos de innovación sostenible (más información aquí).
También, Saavedra enfatizó que las políticas públicas deben generar incentivos para facilitar el acceso a capacidades técnicas y financiamiento por parte de las empresas, de forma de que puedan incorporar prácticas de innovación sostenible. Esto implica fortalecer a las instituciones intermedias, como las cámaras empresariales, las cuales acercan tendencias, conocimiento y proyectos a las empresas.
#IndustriaSostenible🌱