A diciembre de 2022, el endeudamiento financiero de la industria ascendió a USD 2.462 millones, siendo el 95,3% correspondiente al crédito con el sistema bancario y el restante 4,7% al endeudamiento en el mercado de valores.
Se estima que el pasivo financiero representará el 32% del PIB industrial sin refinería al cierre del 2022, situándose tres puntos porcentuales por debajo del registrado en 2021. El descenso se explica por el leve incremento de la producción.
En comparación con diciembre de 2021, el endeudamiento aumentó 3,9%, ya que los pasivos con el sistema bancario se incrementaron USD 251 millones, mientras que el correspondiente al mercado de valores registró un descenso del 16%.
La tasa de morosidad en el sistema bancario, ascendió al 0,8% del total de saldos de créditos del sector, disminuyendo con relación a junio de 2022, mientras que si se compara con diciembre de 2021 se observa una relativa estabilidad.
En diciembre de 2022, la tasa de interés en dólares promedio cobrada por las instituciones bancarias se ubicó en 4,3%, mientras que la tasa en dólares promedio que se pagó por el endeudamiento a través del mercado de valores se situó en 4,2%.
En lo que respecta a las nuevas emisiones de obligaciones negociables, en el segundo semestre de 2022 se tomaron préstamos por USD 10 millones a través de ese canal financiero.