loader image
Argentina: La CIU apuesta al pago en moneda local y a la reactivación del Consejo Industrial del MERCOSUR
Argentina: La CIU apuesta al pago en moneda local y a la reactivación del Consejo Industrial del MERCOSUR

Durante las últimas décadas, la Cámara de Industrias del Uruguay ha realizado un monitoreo sistemático del intercambio comercial con la República Argentina, a raíz de los cambios generados en el comercio con ese país. En el transcurso de estos años, la CIU ha establecido diversas líneas de acción para lograr interpretar la situación de la República Argentina y ayudar a sus socios a adaptarse a ella.

La implementación de las licencias de importación y las diversas modificaciones que regulan su aplicación han impactado negativamente sobre las empresas que exportan a ese destino, instaurando en la actualidad un clima de total incertidumbre y desestimulo. Los principales ejes de la problemática refieren a demoras en la aprobación de las licencias de importación y los plazos para el pago que las mismas imponen.

En el año 2022, Argentina puso en práctica un paquete de nuevas medidas, entre las que se destacan las nuevas condiciones de acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC), plazos de 180 días a partir del despacho para el
pago de las exportaciones, la implementación de un nuevo sistema informático y el aumento de rubros con Licencias No Automáticas. Por tal motivo, la CIU con la intención de ayudar a sus socios exportadores, promovió diversas propuestas en procura de caminos que permitan mitigar el impacto de estas medidas.

En ese sentido, se detectó una oportunidad en el Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), que permite a los operadores de los países del MERCOSUR la posibilidad de realizar pagos y cobros en sus respectivas monedas.

Por tal razón, la CIU ofreció a sus asociados un taller dictado por representantes del Banco Central del Uruguay para dar a conocer este mecanismo y profundizar sobre su funcionamiento. Como resultado de la actividad, se detectaron oportunidades de mejora a implementar en el sistema para adecuar su uso, las cuales fueron planteadas posteriormente a las autoridades del Banco Central del Uruguay, así como a los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, se detectó la ausencia del Banco de la República Oriental del Uruguay como organismo adherido al SML, por lo que desde la CIU se realizaron gestiones para solicitar su incorporación oficial para operar en el
Sistema, con manifiesto interés por parte del BROU.

Con el objetivo de retomar las líneas de acción, durante los últimos días de diciembre del 2022, las máximas autoridades de CIU y BCU mantuvieron un nuevo encuentro con el fin de aunar esfuerzos e instrumentar los cambios que permitan el uso efectivo del SML. De acuerdo con lo adelantado durante la reunión, los Bancos Centrales de ambos países pactaron un encuentro para tratar el tema. Dicho encuentro hace que en este momento ambos bancos estén trabajando arduamente para encontrar un camino de acción y llevar adelante esta propuesta.

Resulta importante destacar, que la directiva de CIU además de trabajar en la aplicación del SML con Argentina para destrabar las exportaciones uruguayas a ese país, ha puesto foco en la revitalización del Consejo Industrial del MERCOSUR (creado en el año 1994 por acuerdo entre las entidades industriales de cúpula del bloque) con el objetivo de trabajar en una agenda común y generar un intercambio de bienes más ágil entre los cuatro países, no
quedando exclusivamente limitados al desarrollo político del bloque.

Continuando con el permanente monitoreo con relación a la problemática de acceso al mercado argentino, técnicos de la CIU se comunicaron con la mayoría de los asociados que exportan a Argentina para conocer la situación actual de las empresas, y colaborar con el reporte de aquellos casos que revisten mayor urgencia respecto a la aprobación de las SIRA’s. De tal ejercicio, se pudo constatar que las operaciones de al menos 12 empresas industriales y exportadoras se encuentran afectadas. Dicha información fue debidamente canalizada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores para su pronta resolución.

#IndustriaRepresentada
Compartir en:

Quiero ser socio CIU

Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.