loader image
La formación profesional como pilar del desarrollo empresarial
18 de noviembre de 2022
La formación profesional como pilar del desarrollo empresarial
Imagen destacada

La capacitación tiene un rol fundamental en el logro de tareas y proyectos. Implica el proceso mediante el cual los trabajadores se apropian de conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral. Y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) lo sabe desde 1997, por ello, creó un Instituto de Formación focalizado en las necesidades de las empresas industriales vinculadas a la formación profesional. Durante el 2022 realizó más de 150 actividades, lo que representaron más de 1.600 horas de formación profesional dirigidas a 1.500 personas.

 

La capacitación a nivel empresarial resulta una estrategia fundamental que se debe alinear a los demás esfuerzos de cambio que las organizaciones impulsan para mejorar su competitividad. Por ello, desde 1997, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) genera planes de capacitación en las diferentes áreas de la gestión empresarial fomentando el aprendizaje permanente, con el objetivo de desarrollar los conocimientos, las aptitudes profesionales y el saber hacer del personal operativo y jerárquico de las empresas uruguayas.

 

Instituto de Formación

La formación y el desarrollo de los recursos humanos resultan de gran relevancia para el sector industrial. Por ello, la CIU creó hace 20 años su Instituto de Formación, el cual cuenta con variedad de cursos que brindan a los participantes una continuidad y un conjunto de conocimientos básicos y complementarios a través de las siguientes tecnicaturas:

Tecnicatura en Gestión para Supervisores: Esta Tecnicatura, compuesta por 6 cursos, se focaliza principalmente en la gestión por procesos, eficiencia de la gestión, planificación y presupuestación de tiempos, gestión en la operativa diaria, metodología de resolución de problemas y nociones para el cálculo de costos para supervisores. La misma se encuentra dirigida a personas que se desempeñan como jefes, supervisores y mandos medios, o que aspiran a desempeñarse como mandos medios.

Tecnicatura en Gestión del Comercio Exterior: Su objetivo es que el participante logre entender y manejar los distintos aspectos vinculados al comercio exterior y obtener los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de las corrientes comerciales actuales y la normativa internacional en la materia. Asimismo, a lo largo de los 9 módulos, se capacita en la legislación aplicable, sobre los agentes y organismos intervinientes y respecto de la operativa vigente en materia de Comercio Exterior en nuestro país, además de estudiarse el funcionamiento de los principales acuerdos existentes a nivel regional, latinoamericano y universal.

Tecnicatura en Gestión de la Logística Empresarial: Capacitar al personal de jefaturas y de supervisión y al personal operativo y administrativo, vinculado directa o indirectamente a las áreas de Abastecimientos, Almacenes, Producción, Depósitos, Distribución y asociadas en general al manejo de la Cadena de Suministros, es el motivo principal de esta Tecnicatura.

Se espera que, al finalizar el proceso de formación compuesto por 9 cursos, cuenten con mayor capacidad al momento de actuar bajo la lógica Cliente – Proveedor dentro de los diferentes sub-sistemas logísticos. Complementariamente, se introducen conceptos y herramientas de gestión que permiten entender más profundamente estos procesos y los documentos asociados.

 

Investigación y Formación en Negociación Colectiva

Complementariamente, en el marco de un proyecto que la CIU tiene con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la Negociación Colectiva (NC) en el sector industrial mediante actividades de investigación y formación; se brinda formación profesional en dos temas de gran relevancia para el sector; Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), y Relaciones Laborales.

Las actividades propuestas desde la CIU en temas de formación en NC, se agrupan en tres grandes grupos: Seminarios vinculados a temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Relaciones Laborales; Cursos en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollados por la Fundación Iberoamericana en Seguridad y Salud Ocupacional (FISO); y cursos vinculados a la SST desarrollados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Capacitación a medida

Generar capacitaciones a medida, ajustando la propuesta a las necesidades particulares de cada organización, es otro de los servicios brindados por CIU. Los beneficios de este tipo de formación son fundamentalmente la flexibilidad en el diseño de los contenidos y la variedad en cuanto a horarios, frecuencia y locaciones para el dictado de los cursos.

En relación con la temática a trabajar, las empresas pueden seleccionar las actividades que sean de su interés en el marco de la oferta que abarca todas las áreas de gestión empresarial: logística empresarial, comercio exterior, gestión para supervisores, seguridad y salud en el trabajo y relaciones laborales.

#IndustriaCapacitada
Compartir en:
Como gremial industrial analizamos y proponemos políticas e instrumentos que acerquen a las empresas a una gestión sostenible. El secretario...
Desde la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) entendemos a la innovación como un pilar en la construcción de una...
Nuestro programa brindado por el Centro Internacional de Negocios apoya a las empresas en su expansión con una metodología adaptada...
Capacitar a los miembros de una empresa es una estrategia fundamental dentro de las organizaciones, las que se benefician de...

Quiero ser socio CIU

Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.