loader image
AUIP: 66 años de representar al sector plástico nacional
15 de diciembre de 2022
AUIP: 66 años de representar al sector plástico nacional
auip-01

La industria plástica uruguaya cuenta con el respaldo de una asociación focalizada en el bienestar de dicho sector que busca defender las bondades del plástico, generar proyectos a la medida de sus necesidades y demostrar que “el plástico no es el problema, sino la forma en la que lo descartamos”.

 

La Asociación

En el año 1956 un grupo de empresas que apostaban a producir productos de plástico en Uruguay, fundaron la Asociación Uruguaya del Plástico (AUIP). Se trata de una Asociación cuyo principal objetivo es estrechar vínculos entre todos los fabricantes de material plástico, desarrollando y fomentando el espíritu de asociación entre ellos. Así mismo, fomenta la solidaridad de intereses entre todos los elaboradores y fabricantes de plásticos, para alcanzar el mejorar constante de esta rama de la industria. La Asociación inicia y lleva a cabo gestiones en defensa de los intereses generales de la industria, y particularmente de sus asociados, conducentes a la protección y mejoramiento de la industria y de los intereses generales del gremio.

AUIP integra la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) desde 1956, apoyando activamente a la gestión del sector, y especialmente defendiendo una mejor integración con los países que conforman Mercosur.

 

El sector del plástico en Uruguay

La industria del plástico, tanto en Uruguay como en el mundo, se caracteriza por ser “una industria para otras industrias”, por lo que tiene una importante incidencia, participación e integración en diversos sectores productivos; agro-ganadero, alimentos, automotriz, calzado, médico quirúrgico, naval, sanitario, vestimenta, entre otros.

Además, los productos de esta industria también están fuertemente vinculados con el consumo de toda la población, estando presente en artículos de bazar y menage, artículos de cartonplast, baldes, bidones y tanques, cajonería, caños, tubos y perfiles, carpas y toldos, cartelería publicitaria, etc.

Actualmente las empresas asociadas a AUIP representan aproximadamente el 90% del total del procesamiento de las materias primas plásticas que se importan y ocupan más de 4.000 trabajadores, y abarcan desde grandes empresas nacionales y extranjeras radicadas en nuestro país, hasta medianas, pequeñas y micro.

 

Representatividad del sector

AUIP representa al sector del Plástico ante autoridades del Gobierno, organismos públicos y privados, cámaras empresariales y el sindicato de trabajadores (UNTMRA). Además, integra la Asociación Latinoamericana del Plástico (ALIPLAST) y los Comités Técnicos de UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) con el fin de elaborar normas técnicas para productos del sector.

La Asociación participa a nivel de la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) por temas relacionados a la disposición final de los productos plásticos y su reciclado. También forma parte activa del Consejo Sectorial del Plástico en la Dirección Nacional de Industrias.

Además de cumplir un rol importante en cuanto a la representatividad del sector del Plástico, la Asociación ofrece asesoramiento legal en cuanto a normativas, convenios colectivos, comercio exterior, BPS, DGI, Aduanas, entre otros, y organiza Seminarios técnicos para los industriales del sector.

 

AUIP en relación con otras gremiales latinoamericanas

AUIP es defensora de una mejor integración con los países que conforman el Mercosur, siendo éstos los principales captadores de las exportaciones de Uruguay.

Como socia fundadora de la Asociación Latinoamericana de Industrias del Plástico (ALIPLAST) y de la Comisión de Industrias Plásticas del Mercado Común del Sur (COMINPLA – MERCOSUR) participa con otras Cámaras colegas de la región en la consolidación de su estructura productiva, comercial y económica, fomentando el acceso a nuevos mercados y otros bloques de integración.

 

Centro Tecnológico del Plástico

Una de las principales iniciativas de AUIP fue crear el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) junto a la CIU, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) en el año 2015.

CTplas tiene como objetivo consolidar el desarrollo sustentable de la industria del plástico y del reciclado en Uruguay, mediante la prestación de servicios tecnológicos que permitan incorporar innovación, capacitación y transferencia tecnológica entre las empresas, con el fin de potenciar una industria más competitiva, sostenible y equitativa.

Esta iniciativa brinda soluciones científico-tecnológicas rentables e innovadoras en todo lo concerniente a la industria plástica en el país y en la región. Además, da respuesta a la necesidad existente en el Uruguay de tener un espacio para realizar capacitaciones, ofrecer servicios tecnológicos, elaborar y ejecutar proyectos de I+D+i y brindar formación técnico-profesional.

En el módulo 7 del LATU (Av. Italia 6201) se encuentra la Planta Piloto de CTplas, abierta a toda la industria del plástico nacional. La misma cuenta con 90m2, en donde se halla maquinaria de última generación (extrusora monotornillo, inyectora, sopladora, extrusora de film y extrusora doble tornillo) que puede acompañar los procesos más utilizados por la industria nacional.

Entre los años 2015 y 2020, CTplas ha implementado y llevado a cabo 10 proyectos. Uno de ellos es la certificación +Circular, ésta es ejecutada por AUIP a través de CTplas, y tiene el objetivo de reconocer la mejora de procesos productivos amigables con el medio ambiente. Busca aumentar la eficiencia de las empresas y fortalecer los eslabones industriales del circuito del reciclado de plástico posconsumo y posindustrial, a través del fomento de la formalización de los eslabones informales de la cadena.

«El reciclaje era una preocupación para las empresas y todo el sector, entonces vimos una oportunidad para trabajar juntos en temas de economía circular.» Agustín Tassani, presidente de CTplas.

Más información: www.ctplas.com.uy

 

Recircular: educar en economía circular

Recircular es una iniciativa digital que promueve al plástico como un aliado imprescindible en el avance socioambiental. Esta iniciativa llevada a cabo por AUIP se mueve bajo el lema de que el plástico no es el problema, sino la forma en la que lo descartamos.

Uno de sus principales objetivos es fomentar la educación en economía circular, con el fin de eliminar el impacto que se produce al desechar el plástico de manera inadecuada.

Además, surge con la convicción de que la sociedad no se encuentra correctamente informada en lo que respecta al plástico en general y en particular a su presencia en el medioambiente. Busca destacar y concientizar acerca de los beneficios que ha traído y trae al día de hoy el plástico en distintos ámbitos, y mostrar cómo el uso responsable de este material es gran parte de la solución para luchar contra el cambio climático. En este sentido, Recircular busca posicionarse como referente técnico en temas de economía circular con respecto al plástico, aportando valor y siendo una fuente confiable de información para las personas y empresas del Uruguay.

Más información: www.recircularuy.com

#IndustriaSostenible
Compartir en:
Nuestro actual protesorero, Sergio Caplán, compartió sus principales inquietudes relacionadas al crecimiento del sector, su vinculación con la gremial industrial...
Nuestra institución se guía por principios democráticos de representación, mediante procesos electorales de elección de autoridades. En este marco, nuestro actual...
Ante la conformación de un nuevo Consejo Directivo para el período 2025 – 2026, nuestro presidente Leonardo García, compartió las...
Como gremial industrial analizamos y proponemos políticas e instrumentos que acerquen a las empresas a una gestión sostenible. El secretario...

Quiero ser socio CIU

Por favor complete todos los datos solicitados a continuación.