Debido a la progresiva necesidad que tiene el país de contar con nuevos mercados de exportación para su producción nacional, el Departamento de Integración y Comercio Internacional de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en conjunto con el Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), anuncian el segundo llamado del Programa de Investigación de Mercados Exteriores.
A través del mismo, en el marco de la asignatura de Investigación de Mercados Exteriores correspondiente a la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración, los alumnos de esta universidad se encuentran elaborando los estudios exigidos para aprobar la materia de acuerdo al interés de los socios de la CIU.
Se trata de informes sumamente prácticos, de gran utilidad para la toma de decisiones vinculadas con la inserción internacional de las empresas exportadoras, especialmente para las que no cuentan con la infraestructura necesaria o las capacidades para llevarlas a cabo individualmente.
Los estudios elaborados por los alumnos -que no tienen costo alguno para los empresarios-, aplican las mejores prácticas a nivel internacional recomendadas para la elaboración de trabajos de este tipo, y contemplan todos los puntos necesarios para el acceso de un producto a un mercado objetivo.
Ver metodología a ser desarrollada en los informes
Ver condiciones y acciones a seguir para ingresar al sistema
Durante el proceso de elaboración del estudio, los alumnos son apoyados por tutores de la UCU y en todos los casos los trabajos son evaluados y monitoreados por la Cátedra. El tiempo y cronograma de trabajo será definido entre los alumnos y la empresa.
La selección deberá dirigirse al Lic. Ignacio Bartesaghi, Responsable del Departamento de Integración y Comercio Internacional de la CIU a dici@ciu.com.uy bajo el asunto Programa de Investigación de Mercados Exteriores e identificando un nombre de contacto de la persona responsable de seguir el Programa por parte de la empresa.
Seguidamente se presentan los estudios realizados hasta la fecha.
Exportación de artículos de iluminación a Brasil
Autores: Leyla Moreira, Romina Vilizzio
Estufa refrigerada para la conservación de medicamentos
Autores: Ma- Fernanda Rodríguez, Romina Duarte
Exportación de calzado de seguridad a Colombia
Autores: Santiago Benech, Santiago Irigoyen, Bruno Kent, Fabién Rosso
Exportación de Friponil a Argentina
Autores: Jimena Mailhe, Lorena Mautone, Sylvia Ruíz Díaz
Prendas y complementos de vestir a Colombia (Partidas 6117 y 6214)
Autores: Agustín Colman, Felipe Ledoux, Santiago León
Piezas fundidas en acero inoxidable refractario para hornos de cemento a Brasil
Autores: Ramiro Baluga, Valentina González, Lucía Schunk
Exportación de Sábalo congelado a Colombia
Autores: María Eugenia Pereira, Fiorella Piraccini, Federico Kaitazoff
Camperas Napalan al mercado colombiano
Autores: Francisco Deal, Juan Diego Magnone, Francisco Regusci y Nicolás Tribucio.
Autores: Alfonsina Esteves, Juan Machicote, Adriné Sarkissian, Cecilia Sorrenti.