En marzo, el Índice de Precios de Exportación (IPE) de bienes en dólares de la economía aumentó 1,1% respecto al mes anterior y 21,9% en la comparación interanual.
Invitamos a sumarse a este Programa de apoyo a empresas industriales que deseen desarrollar sus capacidades de internacionalización, aumentar su facturación, diversificar mercados y mejorar la competitividad.
Impulsa Industria convoca a pequeñas y medianas empresas industriales (Pymes) a incorporar procesos de innovación mediante la aplicación de la metodología Sprint de Innovación. Cierre de postulaciones: 31/05
En la capacitación se presentarán las bases teóricas y prácticas para desarrollar productos innovadores en las empresas del sector basados en la creatividad y el pensamiento de diseño (Design Thinking). Capacitación presencial en ImpulsaLab.
En febrero, el Índice de Precios de Exportación (IPE) de la Industria en dólares creció 0,8% respecto a enero de 2022 y aumentó 22,5% en términos interanuales. Su nivel actual marca un récord histórico de la última década.
Hora de Cierre de radio Sarandí entrevistó a la Responsable de Emprendimientos del Centro de Gestión Tecnológica de CIU, Amelia Durante, para hablar acerca de la convocatoria al programa Empresario-Emprendedor. Para escuchar la entrevista clic en VER MÁS.
Con presencia del Ministro de Ambiente y empresas adheridas, la CIU presentó el plan que espera recuperar más de 53 mil toneladas anuales de envases y materiales de envasado para reciclaje y valorización, alcanzando para 2025 más del 50% de lo vertido.
Información con los resultados de una encuesta a empresas asociadas e informe con los posibles impactos sobre la industria manufacturera nacional ante un eventual acuerdo comercial China-Uruguay.
Se presentó a autoridades nacionales los aportes de nuestra institución sobre oportunidades y sensibilidades del sector industrial ante un posible TLC con China.