A los efectos de monitorear cuán difundido está el crecimiento de la producción industrial y del personal ocupado dentro del espectro sectorial, la DEE procedió a la creación de indicadores de difusión para dichas variables.
Tales indicadores son útiles para identificar, por ejemplo, situaciones donde la producción (o el empleo) industrial puede estar creciendo (o cayendo) pero tal comportamiento se explica por pocos sectores.
Es importante considerar que estos indicadores de difusión no ponderan la participación de cada rama en el total del sector industrial, sino que se le asigna un valor específico (0 o 1) según que la rama de actividad haya disminuido o aumentado la producción o el empleo respectivamente.
Para comprender mejor su significado, un índice cercano a 100 refleja que la mayor parte de las ramas de actividad tuvo tasas de crecimiento positivas, mientras que un valor próximo a 0 da cuenta de una caída generalizada de la producción (o del empleo).
Año 2021
1er. trimestre | 2o. trimestre |
3er. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2020
1er. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2019
1er. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2018
1er. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2017
1o. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2016
1o. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2015
1o. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
Año 2014
1o. trimestre | 2o. trimestre |
3o. trimestre | 4o. trimestre |
AÑO 2013
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2012
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2011
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2010
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2009
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2008
1º trimestre | 2º trimestre |
3º trimestre | 4º trimestre |
AÑO 2007
Enero - Agosto |
Enero - Setiembre |
Nota metodológica:
El indicador de difusión industrial se elabora a partir de la variación interanual de las series trimestrales correspondientes al Índice de Volumen Físico por sector industrial (a cuatro dígitos del CIIU rev 3). Para su construcción se le asigna un valor 1 a aquellos sectores cuya tasa de crecimiento es mayor que 1% y 0 a los sectores cuya tasa es menor que -1%. En el caso que la tasa de crecimiento se encuentre en el intervalo (-1% ;1%) se asigna el valor 0,5. El valor final del índice corresponde a la suma de los valores asignados a cada uno de los sectores dividido por el total de sectores considerados, transformándolo luego en porcentajes.
Cabe destacar, que la información que se utiliza en su elaboración considera únicamente el sentido del cambio en el crecimiento de la producción de los sectores que componen el Índice y no su magnitud, participando todos los sectores considerados con la misma ponderación.
Para solicitar información adicional, contáctenos dee@ciu.com.uy